martes, 26 de febrero de 2013

COMO PREPARAR A NUESTRO HIJO PARA LA LLEGADA DE UN NUEVO HERMANITO


Sin duda alguna la llegada de un nuevo miembro a la familia es un acontecimiento importante que  puede provocar cambios inesperados en la vida familiar, todos estos cambios pueden ser difíciles de sobrellevar para el hermano/a mayor que está acostumbrado a tener toda la atención y la llegada de un nuevo miembro puede hacerlo sentir desplazado, por eso es importante ir preparando al hermano mayor para que los cambios que se vienen en su vida sean lo menos difíciles de llevar.

¿Cómo darle la noticia? Un consejo importante es tomar en cuenta la edad del niño, si es muy pequeño y deciden darle la noticia durante los primeros meses de embarazo lo más probable es que la espera se le haga muy larga y pierda interés, si se te hace difícil explicarle ayúdate con libros, dibujos, muéstrale fotos de cuando él era bebe, lo cual le ayudara a tomar las cosas con más naturalidad, responde todas sus preguntas, y no te asustes, ellos solo preguntan lo que son capaces de entender, explícaselos con naturalidad y usa un lenguaje que él pueda comprender, por ejemplo en vez de decir, tu hermanito llegara en 9 meses podrás decirle, llegara en invierno, cerca de la navidad o cuando haga frio allá afuera.

¿Es posible evitar los celos? Todo dependerá del carácter  y edad del niño para un niño pequeño que aun depende mucho de los cuidados de mama tal vez sea más difícil de llevar que si es un niño un poco más grande que ya va a la escuela y empieza a ser autosuficiente trátalos a ambos con naturalidad confía en tu instinto materno y todo saldrá bien, muestra siempre lo positivo al hermano que esta celoso, por ejemplo puedes decirle, tu puedes caminar, tu puedes hablar, tu hermano no, por eso estoy con el bebe más tiempo.

¿Cómo hago para que lo acepte? Un punto importante es no forzarlo, y dejar que las cosas tomen su rumbo, pero puedes ayudarte, pidiendo a tu hijo mayor que te ayude a elegir el nombre del bebe, su ropita, que te ayude a preparar la maleta que llevaras al hospital, pedirle que te acompañe al médico durante un chequeo donde el pueda escuchar su corazón, etc.

Cuando el bebe haya llegado a casa deja que el hermano mayor te ayude con las tareas del bebe, involúcralo, déjalo que lo toque, que te ayude a bañarlo,

 ¿y si quiere hacerle daño?  Es importante que nunca dejes solos a dos niños pequeños, aun así muéstrale como se debe tratar al bebe, explícale que los golpes duelen y si se comporta agresivo, muestra tu desacuerdo.

No reprimas los sentimientos de tu hijo mayo lo más probable es que la llegada del bebe Puede mover sentimientos de ambigüedad de alegría y agresividad, Ayúdalo a tolerar la frustración y  a compartir

Por último Cada hijo  tiene su lugar y nunca un vinculo es igual a l otro, dedica un tiempo EXCLUSIVO para estar con cada uno de tus hijos comparte tiempo de calidad, no cantidad.

 

lunes, 25 de febrero de 2013

un cafecito?

UN CLIENTE ENTRA AL STARBUCKS…

CLIENTE: Buenas tardes. Un café por favor…

STARBUCKS: Buenas tardes. Bienvenido a Starbucks Plaza Dorada, donde servimos el mejor café del mundo, soy Antonio, su “coffee-tender” en turno. ¿En qué puedo servirle?

CT: Bueeenas taaardes. Le repito: un café por favor…

SB: Qué tamaño desea?

CT:* Chico.

SB: No tenemos chico. Tenemos Tall, Grande, Gigante, Super grande y Máximum…

CT: … ¡! … ¿El más chico de todos esos?

SB: Es el Tall.

CT: ¿Que “Tall” no significa “alto” en español? … ¿alto = grande?

SB: No sabría decirle señor… ¿cómo quiere su café?

CT:* (Suspiro de resignación)… Mmm… con leche!

SB: Si, pero lo quiere descafeinado, expreso, americano, mexicano, italiano, colombiano, venezolano, brasileño…

CT: Quiero un café café, nada de descafeinado ni de otras cosas raras… un café americano normal con leche.

SB: ¿Late?

CT: ¿Qué? ¿Qué late qué?

SB: Que si lo quiere late…

CT: ¡Que quiero un café con leecheeee, saaaabe? … ¡No sé cómo le digan ustedes…!

SB: ¿Quiere agregar un sabor? Tenemos vainilla, caramelo, chocolate, canela, “beylis”, cajeta, rompope,* moka y el nuevo sabor del mes: ¡chocobanana!

CT: ¿Cómo??? … No gracias, quiero un café… café + leche = café con leche… café con leche y ya!!!

SB: Ok… déjeme ver… tengo leche de soya, leche condensada, leche evaporada, leche de coco, o bien, leche entera, descremada, semidescremada y deslactosada y non-fat!… Ah! y crema líquida, en polvo y crema chantilly, todas de vacas contentas, orgánicas, no transgénicas y de empresas ecológicas, autosustentables y socialmente responsables…

CT: Es una broma, ¿verdad?

SB: ¿?

CT: Mira, mejor así déjalo, sin leche… y no sé cómo le digan aquí al azúcar, pero si se puede, lo quiero con azúcar y si eso es mucho problema, pues así me lo tomo solo, sin azúcar…!!!

SB: No señor, ¿cómo cree…? no es ningún problema, pero puedo ofrecerle azúcar glass, mascabado, estándar, refinada, tanto de caña como de remolacha, orgánica no transgénica; también tenemos splenda, canderel, sacarina, miel de abeja, miel de maple, miel de agave, fructosa…

CT: … (mascando vidrio) … ¡Con azúcar, A Z Ú C A R ! Azúúúúúcar, normaaaal… carajoooo!

SB: Ok, perdón señor… este… ¿lo quiere frio o caliente?

CT: ¡! … Pues caliente! … ¿O cómo chingaos lo hacen ustedes…?

SB: Es que puede ser caliente, frío, con hielos, helado, frapuchino – o sea: con hielo frappé -, con nieve de café, de chocolate, de vainilla, de moka, de “beilys” y el nuevo sabor del mes: ¡chocobanana!

CT: ¡Caliente! Como Dios manda! … No entiendo… qué complicaciones!!!

SB: (impávido) ¿Regular o cappuccino?

CT: ¿¿¿¡Eh!??? Pues regular, o sea, normal… ¿Te refieres a esos con nievecita, bastante ridículos? ¿Esos que piden pa’ ponerle crema y chispitas y todas esas jaladas?

SB: (impávido) Se llaman condimentos, señor… ¿Para aquí o para llevar?

CT: ¿Cuál es la diferencia??

SB: Si es “para aquí” se lo puedo servir en taza de cerámica y si es para llevar se lo debo de servir en contenedor desechable.

CT: … (esforzándose para mantener la calma) ¿Y si es “para aquí” y lo quiero en contenedor desechable…?

SB: (condescendiente) Mmmmmmmm… está bien, se lo puedo servir “para aquí” en contenedor desechable.

CT:

SB: Disculpe, cuál es su nombre? (agarra un vaso desechable, un plumón y amaga con comenzar a escribir)…

CT: (mirando suplicante al cielo) ¿Mi nombre..??? ¿Para qué quieren mi nombre? (in crescendo hasta convertirse en gritos ahogados) ¿Acaso lo que sigue es mostrar mi identificación para comprar un pinche café?* ¿Qué les pasa?

SB: … (impávido) … …***… …

CT: Está bien, me llamo Pepe…

SB: Muy bien, Pepe, sale un café Tall caliente, sin leche y sin el sabor nuevo del mes (¡chocobanana!) y sin ningún otro condimento, “para aquí” pero en contenedor desechable, con azúcar normal… ¿alguna otra cosa?

CT:

SB: Gracias por venir a Starbucks Plaza Dorada, donde servimos el mejor café del mundo, le atendió Antonio, su “coffee-tender” en turno… ¿alguna otra cosa que pudiera hacer por usted?

CT: Se me ocurren algunas, pero mejor así déjalo…

SB: (interrumpiendo) Lo paso con mi compañero Roberto, nuestro cajero en turno…

(Pepe camina 1 paso y se enfrenta al sonriente cajero en turno).

BOB: Buenas tardes bienvenido a Starbucks Plaza Dorada, donde servimos el mejor café del mundo, soy Roberto, su cajero en turno. ¿En qué puedo servirle?

CT: …??? Voy a pagar un café…

BOB: (observando atento su pantalla) Pepe, pediste un café Tall caliente, sin leche y sin el sabor nuevo del mes (¡chocobanana!) y sin ningún otro condimento, “para aquí” pero en contenedor desechable, con azúcar normal… ¿Es correcto?

CT: (silencio, mirando fijamente al cajero)…

BOB: ¿No desea agregar a su compra nuestra promoción de la semana que son dos galletas por $59.90 o 3 galletas por $89.90? Tenemos de nuez de macadamia, de nuez de castilla y de nuez de Chihuahua , de avena con arándanos, de kiwi con fresas y el nuevo sabor del mes: ¡chocobanana! que combinaría con su café si lo hubiera pedido de chocobanana…

CT: (interrumpiendo con gritos desaforados) ¡¡¡NOOOOOOOOOOOO, QUE SOLO QUIERO UN CAFÉÉÉÉÉ, UN SIMPLE CAFÉ… ME LLEVA LA CHINGADA CON USTEDES…!!! (y se queda pensando: ¿de que tamaño serán esas pinches galletas tan caras…?)

BOB: (impávido) Está bien Pepe, son $55 pesos.

CT: (vociferando y ahora ya en color púrpura) ¿QQQQUUUUUÉÉÉÉÉÉ´??? … ¿CINCUENTA Y CINCO PESOS POR UN PINCHE CAFÉ???

BOB: … (impávido)…

CT: (mirando intermitentemente al SB, BOB y los demás espantados clientes del lugar) ¿Saben qué? Cambié de idea: ¡Ya no quiero nada y váyanse todos a CHINGAR A SU MADRE!!!!

BOB: Pepe, fue un placer atenderte, soy Roberto, su cajero en turno, que le vaya bien, esperamos que haya disfrutado su estancia y regrese nuevamente a Starbucks Plaza Dorada, donde servimos el mejor café del mundo…

* PEPE LLEGA A UN OXXO :

OXXO: (el empleado muy ocupado, como siempre en todos los OXXOS, revisando papeles y haciendo cuentas, sin levantar la vista) Buenas noches…

CT: (sin responder al saludo) Un café con leche…

OXXO: Ahí en el mostradorcito está todo. Agarre lo que quiera y aquí le cobro… son 10 pesos del café…

CT: Aquí tiene… Gracias, muchas gracias, que Dios lo bendiga, buen hombre… que sea usted muy feliz el resto de su vida ♥

OXXO: (observando asombrado a aquel hombre que se aleja con aire satisfecho y relajado mientras toma el primer sorbo de su café con leche) No cabe duda que aquí en esta chamba uno se encuentra con cada wey tan raro.

miércoles, 13 de febrero de 2013

CURIOSIDADES DE NUESTRO CUERPO

CURIOSIDADES DE NUESTRO CUERPO
(ALGO QUE DEBEMOS SABER)


1. Si te pica la garganta, ráscate el oído:
Al presionar los nervios de la oreja, se genera un refle...jo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia.

2.Para escuchar mejor usa solo un lado del oído:
Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que te dicen, gira tu cabeza y usa sólo tu oí­do derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo.

3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo:
Cuando no resistes las ganas de orinar y no tienes un baño cerca, piensa en
sexo. Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye.

4.Toser mientras te vacunan reduce el dolor:
Un grupo de científicos alemanes, descubrieron que si toses al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula.

5. Si tienes la nariz tupida:
Presiona tu paladar y la parte superior de la nariz. Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar.

6.Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo:
Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago, para que los ácidos no puedan pasar a la garganta.

7.Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano:
Debes pasar el trozo de hielo por la zona en forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el í­ndice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara.

8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo:
Luego de limpiarla zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. (para pequeñas quemaduras)

9. Cuando estés ebrio:
Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor.

10.Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo:
Esto evitará que sientas picor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho, causas presión en el hígado.

11.Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo:
Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre, así­ que lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz en que tienes la hemorragia.

12.Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso:
Pon el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración.

13.Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy helada:
Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal.

14.Previene la falta de visión cuando estás frente al PC:
Cuando pones tu vista en un objeto cercano como un computador, la vista se cansa y falla. Para ello, cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración por un momento. Luego relaja todo. Santo remedio.

15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza:
Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen, por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos.

16.Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua:
Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que causa la sensación de ahogo.

17. Memoriza los textos en la noche:
Cualquier cosa que leas antes de dormir, la recordarás con más facilidad...

CUANDO ALGUIEN COMPARTE ALGO DE VALOR CONTIGO, TE BENEFICIAS
Por ello tienes la obligación moral de compartirlo con los demás

martes, 12 de febrero de 2013

La verdadera causa de la renuncia del Papa

La verdadera causa de la renuncia del Papa. (para los que no pudieron leer el post del blog de donde fue tomado este texto yque ya no aparece x que fue reportado)

Tengo 23 años y aún no entiendo muchas cosas. Y hay muchas cosas que no se pueden entender a las 8:00am cuando te hablan para decirte escuetamente: “Daniel, el papa dimitió.” Yo apresuradamente contesté: “¿Dimitió?”. La respuesta era más que obvia, “Osea renunció, ¡Daniel, el papa renunció!”

El Papa renunció. Así amanecerán sin fin de periódicos mañanas, así amaneció el día para la mayoría, así de rápido perdieron la fe unos cuantos y otros muchos la reforzaron. Y que renunciara, es de esas cosas, que no se entienden.

Yo soy católico. Uno de tantos. De esos que durante su infancia fue llevado a misa, luego creció y le agarró apatía. En algún punto me llevé de la calle todas mis creencias y a la Iglesia de paso, pero la Iglesia no está para ser llevada ni por mí, ni por nadie (ni por el Papa). En algún punto de mi vida, le volví a agarrar cariño a mi parte espiritual (muy de la mano con lo que conlleva enamorarse de la chavita que va a misa, y dos extraordinarios guías llamados padres), y así de banal, y así de sencillo, recontinué un camino en el que hoy digo: Yo soy católico. Uno de muchos, si, pero católico al fin. Pero así sea un doctor en teología, o un analfabeta de las escrituras (de esos que hay millones), lo que todo mundo sabe es que el Papa es el Papa. Odiado, amado, objeto de burlas y oraciones, el Papa es el Papa, y el Papa se muere siendo Papa. Por eso hoy cuando amanecí con la noticia, yo, al igual que millones de seres humanos..nos preguntamos ¿porqué?. ¿Porqué renuncia señor Ratzinger?. ¿Le entró el miedo?. ¿Se lo comió la edad?. ¿Perdió la fe?. ¿La ganó?. Y hoy, después de 12 horas, creo que encontré la respuesta: El señor Ratzinger, ha renunciado toda su vida.

Así de sencillo.

El Papa renunció a una vida normal. Renunció a tener una esposa. Renunció a tener hijos. Renunció a ganar un sueldo. Renunció a la mediocridad. Renunció a las horas de sueño, por las horas de estudio. Renunció a ser un cura más, pero también renunció a ser un cura especial. Renunció a llenar su cabeza de Mozart, para llenarla de teología. Renunció a llorar en los brazos de sus padres. Renunció a teniendo 85 años, estar jubilado, disfrutando a sus nietos en la comodidad de su hogar y el calor de una fogata. Renunció a disfrutar su país. Renunció a tomarse días libres. Renunció a su vanidad. Renunció a defenderse contra los que lo atacaban. Vaya, me queda claro, que el Papa fue un tipo apegado a la renuncia.

Y hoy, me lo vuelve a demostrar. Un Papa que renuncia a su pontificado cuando sabe que la Iglesia no está en sus manos, sino en la de algo o alguien mayor, me parece un Papa sabio. Nadie es más grande que la Iglesia. Ni el Papa, ni sus sacerdotes, ni sus laicos, ni los casos de pederastia, ni los casos de misericordia. Nadie es más que ella. Pero ser Papa a estas alturas del mundo, es un acto de heroísmo (de esos que se hacen a diario en mi país y nadie nota). Recuerdo sin duda, las historias del primer Papa. Un tal..Pedro. ¿Cómo murió? Si, en una cruz, crucificado igual que a su maestro, pero de cabeza. Hoy en día, Ratzinger se despide igual. Crucificado por los medios de comunicación, crucificado por la opinión pública y crucificado por sus mismos hermanos católicos. Crucificado a la sombra de alguien más carismático. Crucificado en la humildad, esa que duele tanto entender. Es un mártir contemporáneo, de esos a los que se les pueden inventar historias, a esos de los que se les puede calumniar, a esos de los que se les puede acusar, y no responde. Y cuando responde, lo único que hace es pedir perdón. ‘Pido perdón por mis defectos’. Ni más, ni menos. Que pantalones, que clase de ser humano. Podría yo ser mormón, ateo, homosexual y abortista, pero ver a un tipo, del que se dicen tantas cosas, del que se burla tanta gente, y que responda así..ese tipo de personas, ya no se ven en nuestro mundo.

Vivo en un mundo donde es chistoso burlarse del Papa, pero pecado mortal burlarse de un homosexual (y además ser tachado de paso como mocho, intolerante, fascista, derechista y nazi). Vivo en un mundo donde la hipocresía alimenta las almas de todos nosotros. Donde podemos juzgar a un tipo de 85 años que quiere lo mejor para la Institución que representa, pero le damos con todo porque “¿con qué derecho renuncia?”. Claro, porque en el mundo NADIE renuncia a nada. A nadie le da flojera ir a la escuela. A nadie le da flojera ir a trabajar. Vivo en un mundo donde todos los señores de 85 años están activos y trabajando (sin ganar dinero) y ayudan a las masas. Si, claro.

Pues ahora sé Señor Ratzinger, que vivo en un mundo que lo va a extrañar. En un mundo que no leyó sus libros, ni sus encíclicas, pero que en 50 años recordará cómo, con un simple gesto de humildad, un hombre fue Papa, y cuando vio que había algo mejor en el horizonte, decidió apartarse por amor a su Iglesia. Va a morir tranquilo señor Ratzinger. Sin homenajes pomposos, sin un cuerpo exhibido en San Pedro, sin miles llorándole aguardando a que la luz de su cuarto sea apagada. Va a morir, como vivió aún siendo Papa: humilde.
Benedicto XVI, muchas gracias por renunciar.

tronarse los huesos genera desgaste articular


Tronarse los huesos genera desgaste articular
 

 El especialista del IMSS Jorge Alberto Romano Romero indicó que tronarse los huesos genera desgaste articular.

Añadió que personas con poca o nula actividad física "son quienes más arraigada tienen la costumbre de 'tronarse' los huesos, como consecuencia de la falta de fuerza en los músculos que les provoca la sensación de cansancio o presión".

Mencionó que es común en las personas aliviar dicho cansancio con un movimiento brus...co e inconsciente de las articulaciones.

"Si bien al tronar los huesos se siente un descanso, lejos de liberar la tensión articular, ésta se incrementa al derramar el lubricante natural que existe entre ellas para evitar su roce conocido como líquido sinovial", dijo.

Expresó que las consecuencias directas de lo anterior son desgaste articular, caracterizado por dolor excesivo que desaparece al reposar, rigidez y deformación en la parte lastimada.

Agregó que las personas con este mal hábito, entran en un círculo vicioso, porque al sentir un dolor intenso evitan moverse, lo que genera menos fuerza en músculos, más dolor y más daño articular, lo cual los lleva a quedar incapacitados para la realización de actividades cotidianas. Sigue leyendo en el siguiente link.
http://www.cronica.com.mx/notas/2013/729483.html

lunes, 11 de febrero de 2013

10 razones para tomar agua



¿Por qué tomar agua es tan beneficioso para ti?


1. Pérdida de peso: El agua suprime el apetito y acelera el metabolismo. Beber un vaso de agua antes de comer ayuda a sentirse más lleno, así consumes menos calorías. Puedes reemplazar los refrescos con azúcar por agua para bajar de peso. Beber más agua también ayuda a incrementar tu metabolismo.

2. Beneficia a los riñones: Los riñones no pueden funcionar adecuadamente sin suficiente agua. El agua diluye las sales y minerales con las que el cuerpo forma piedras se van por la orina. Dejar de beber agua es permitir la formación de piedras en los riñones.

3. Beneficia al cerebro: Este depende del agua para trabajar de forma más eficaz y te ayudará a pensar mejor. Si estás teniendo un día difuso, y el cerebro no parece estar funcionandote correctamente, toma un vaso con agua. Mantén una botella de agua en tu escritorio y bebe con regularidad.

4. Es beneficioso para el corazón: Una cantidad adecuada de agua al día puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Según un estudio realizado por el Adventist Health Study, las mujeres que beben cinco o más vasos de agua al día pueden reducir las posibilidades de enfermedades cardiacas en un 41% en comparación con las mujeres que solo beben dos vasos de agua diarios. Del mismo modo, los hombres sanos pueden reducir los riesgos de enfermedades coronarias en un 54 por ciento si beben cinco o más vasos de agua al día.

5. Beneficia la piel: Una piel bien hidratada se ve más radiante y más joven. El agua ayuda a hidratarla y aumenta su elasticidad. También actúa como un desintoxicante y purificador de la sangre que resulta en una cara limpia y clara, y menos acné.
6. Beneficioso para el estómago: la fibra y el agua van de la mano con una buena digestión. Cuando una persona bebe agua suficiente, el agua pasa a través del tracto digestivo sin problemas, ayudando al movimiento intestinal. Cuando usted está deshidratado, su colon se deja seco como el cuerpo absorbe toda el agua, por lo que es más difícil pasar de residuos. Ardor de estómago, gastritis y úlceras también se pueden prevenir mediante la adopción de modestas cantidades de agua de forma rutinaria.

7. Te ayuda con los calambres: Una hidratación adecuada ayuda a mantener lubricadas las articulaciones y los músculos. El agua es uno de los elementos principales asociados con los calambres musculares. Así, beber agua antes, durante y después del ejercicio puede ayudarte a prevenirlos.

8. Te da energía: La causa más común de fatiga durante el día es la deshidratación leve. Incluso la deshidratación de menor importancia puede hacerte sentir cansado, te da dolor de cabeza y te hace perder la concentración. El agua ayuda a que la sangre transporte oxígeno, y el nivel de este aumenta cuando el cuerpo está bien hidratado. Esto conduce a niveles de mayor energía. Si estás correctamente hidratado, tu corazón no tiene que trabajar tan duro para bombear la sangre por todo el cuerpo.

9. Regula la temperatura corporal: El agua ayuda a regular la temperatura de tu cuerpo, especialmente durante el ejercicio, cuando empiezas a sudar. A medida que el sudor se evapora, el cuerpo se enfría. Demasiada pérdida de agua como parte de la sudoración puede aumentar el riesgo de agotamiento por calor. Por lo tanto, es necesario que te mantenga hidratado durante el ejercicio para un buen rendimiento.

10. Es vital durante el embarazo: Las mujeres embarazadas necesitan más agua para responder a su mayor producción de sangre y apoyar al bebé en crecimiento. Además, al amamantar a su bebé, la mujer debe beber más agua, porque dar de lactar pone a la madre sedienta y podría deshidratarse.

Así pues, toma mucha agua durante el día para tener un buen estado físico y mental.
- La sangre es 83% agua.
- Los músculos son 75% agua.
- El cerebro es 85% agua.
- Los huesos son 22% agua.

Como hablar de divorcio a los niños


 
La separación o divorcio es un tema complicado si bien es un tema de pareja, al existir hijos también se ven afectados cuando se decide romper una relación

 Hay que ser cuidadosos en cómo manejarlo, tu  ya tuviste una vida previa al matrimonio y eso te ayudara a empezar un nuevo camino, pero los niños no conocen otra vida que no sea en casa con papa y mama  

Pueden surgir muchas dudas, ¿Ya no se quieren mis papas? ¿Es mi culpa porque me porto mal? ¿ya no lo (a) voy a ver más? y es ahí cuando tienes que hacer un gran trabajo  explicárselos sin que les afecte negativamente a tus hijos.

 Si el divorcio se lleva a cabo de una manera cordial, es más probable que les sea menos difícil a tus hijos emprender su nueva vida.

 Cuando llega el momento de hablar con ellos y explicarles lo que pasa elige un momento tranquilo en un lugar agradable, esto ayudara a disminuir el nivel de tensión

 Responde a todas sus preguntas de manera asertiva

 No utilices a tus hijos para manipular a la pareja y obtener algún beneficio sobre todo financiero

No les pidas a tus hijos que hagan labores de espionaje, tampoco son mensajeros, establezcan cuales van a ser las vías de comunicación.

No hables mal de tu ex pareja enfrente de los niños, te aseguro que Para los hijos el escuchar cosas negativas de sus padres resulta doloroso

No los hagas tomar partido por alguno de los dos, lo mejor sería compartir la custodia a menos que haya motivos fuertes como violencia o algún problema médico que lo impida, no pienses en ti mismo, piensa en lo mejor para los niños.

Respeta los acuerdos legales  ser flexible en cuanto a los horarios y días de visita, esto hará que tus hijos disfruten estar con ambos padres.

Sigue en contacto constante con tus hijos, pon atención especial a su salud, y educación, no olvides fechas importantes como su cumpleaños, logros escolares o deportivos, navidad etc.

En la medida de lo posible intenta no hacer cambios drásticos en las actividades de tus hijos, como cambiar de escuela, esto los ayudara a mantener cierto equilibrio.

Si aun así sientes que no puedes con la responsabilidad ¡no pasa nada! acude con un terapeuta que te ayude a ti y tu familia a avanzar mas rápido en este importante paso.

LAS MASCOTAS Y LOS NIÑOS


A caso has escuchado  ¿Me compras un perrito? Todos alguna vez fuimos niños  en algún momento deseamos tener una mascota  y es normal, en realidad el tener una mascota aporta muchos beneficios, a toda tu familia, entre otros a reducir la tensión, ya que ayuda a bajar el nivel de cortisol que es la sustancia encargada de regular el stress, a elevar la autoestima, sentirte bien, ya que bastan unos minutos de acariciar a tu mascota para liberar una cantidad importante de prolactina, oxitocina y serotonina que son las hormonas relacionadas con el bienestar

Además reciente investigación realizada por la universidad de Kuopio en Finlandia encontró que los bebes que  tenían interacción con mascotas  presentaban menos problemas respiratorios o infecciones de oídos, ya la convivencia con animales estimula su sistema inmunitario.

Te daré unos consejos para involucrar a tus hijos en el cuidado y atención de las mascotas

Un punto importante es la edad de tus hijos, Creo que la edad ideal es entre los 4 y 6 años donde ya comprenden el sentido de la responsabilidad.

¿Qué mascota es la más adecuada? Hoy en día hay infinidad de animales que podemos adoptar como mascotas, perros, gatos, peces, tortugas, hámster, pájaros y poniéndonos exóticos, hurones, iguanas etc. 

Antes de llevar una mascota a tu casa, investiga  con un profesional  e incluso en internet que mascota puede ser las más adecuada para tu familia, que cuidados requiere y cuanto cuesta  su atención, porque si, al igual que tus hijos las mascotas, comen, se enferman y tienen necesidades especificas que representan un gasto extra,  elige una que se adapte a tu espacio, actividades y estilo de vida.

 Si ya decidieron que tienen tiempo  espacio y recursos suficientes para tener y atender una mascota, deben establecer tareas y responsabilidades   como: quien lo va a alimentar quien lo va a asear,  quien va limpiar sus desechos,  los adultos al final de cuentas somos los que vamos a educar al animal y solo tendremos que supervisar que los niños traten de la manera correcta a los animales, y cumplan con las responsabilidades que se les asignaron tomando en cuenta la edad de los pequeños

Puedes empezar por algo “light” como tortugas, peces o un hámster, que requieren menos cuidados que un perro o un gato, y ver cómo reaccionan tus hijos, estos animalitos no requieren muchos cuidados, más que alimentarlos y tener limpio su espacio.  Tarea que fácilmente pueden realizar niños pequeños, siempre supervisados por un adulto, un perro que necesita paseos y un poco más de tiempo para educarlo correctamente.

Las calles y refugios están llenos de animales abandonados que tal vez fueron regalos de cumpleaños, navidad  o comprados solo porque de cachorro era muy bonito, los animales no son objetos que podamos echar a la basura o arrumbarlos en el patio si no cumplieron nuestras expectativas, son seres vivos que requieren atención , y cariño, piénsalo 2 veces.