lunes, 11 de febrero de 2013

LAS MASCOTAS Y LOS NIÑOS


A caso has escuchado  ¿Me compras un perrito? Todos alguna vez fuimos niños  en algún momento deseamos tener una mascota  y es normal, en realidad el tener una mascota aporta muchos beneficios, a toda tu familia, entre otros a reducir la tensión, ya que ayuda a bajar el nivel de cortisol que es la sustancia encargada de regular el stress, a elevar la autoestima, sentirte bien, ya que bastan unos minutos de acariciar a tu mascota para liberar una cantidad importante de prolactina, oxitocina y serotonina que son las hormonas relacionadas con el bienestar

Además reciente investigación realizada por la universidad de Kuopio en Finlandia encontró que los bebes que  tenían interacción con mascotas  presentaban menos problemas respiratorios o infecciones de oídos, ya la convivencia con animales estimula su sistema inmunitario.

Te daré unos consejos para involucrar a tus hijos en el cuidado y atención de las mascotas

Un punto importante es la edad de tus hijos, Creo que la edad ideal es entre los 4 y 6 años donde ya comprenden el sentido de la responsabilidad.

¿Qué mascota es la más adecuada? Hoy en día hay infinidad de animales que podemos adoptar como mascotas, perros, gatos, peces, tortugas, hámster, pájaros y poniéndonos exóticos, hurones, iguanas etc. 

Antes de llevar una mascota a tu casa, investiga  con un profesional  e incluso en internet que mascota puede ser las más adecuada para tu familia, que cuidados requiere y cuanto cuesta  su atención, porque si, al igual que tus hijos las mascotas, comen, se enferman y tienen necesidades especificas que representan un gasto extra,  elige una que se adapte a tu espacio, actividades y estilo de vida.

 Si ya decidieron que tienen tiempo  espacio y recursos suficientes para tener y atender una mascota, deben establecer tareas y responsabilidades   como: quien lo va a alimentar quien lo va a asear,  quien va limpiar sus desechos,  los adultos al final de cuentas somos los que vamos a educar al animal y solo tendremos que supervisar que los niños traten de la manera correcta a los animales, y cumplan con las responsabilidades que se les asignaron tomando en cuenta la edad de los pequeños

Puedes empezar por algo “light” como tortugas, peces o un hámster, que requieren menos cuidados que un perro o un gato, y ver cómo reaccionan tus hijos, estos animalitos no requieren muchos cuidados, más que alimentarlos y tener limpio su espacio.  Tarea que fácilmente pueden realizar niños pequeños, siempre supervisados por un adulto, un perro que necesita paseos y un poco más de tiempo para educarlo correctamente.

Las calles y refugios están llenos de animales abandonados que tal vez fueron regalos de cumpleaños, navidad  o comprados solo porque de cachorro era muy bonito, los animales no son objetos que podamos echar a la basura o arrumbarlos en el patio si no cumplieron nuestras expectativas, son seres vivos que requieren atención , y cariño, piénsalo 2 veces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario